“LA MAYORÍA DE LOS CHILENOS NO TIENE BENEFICIOS CON LA REFORMA PREVISIONAL…”

Pese a su experticia en materia de sistemas previsionales, la voz del economista Hugo Fazio Rigazzi -vicepresidente del Banco Central de Chile y Gobernador alterno del Banco Interamericano del Desarrollo entre 1970 y 1973- ha sido obviada por los medios tradicionales. Para el académico de las universidades de Chile y ARCIS, la reforma del sistema de pensiones, a anunciarse este 11 de marzo, fue la oportunidad para haber cambiado el esquema.

-La experiencia del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA, es fuente de consulta de organismos internacionales y académicos, sobre todo en el análisis del sistema previsional chileno. ¿En la actual coyuntura económica de caída de los fondos previsionales, lo han entrevistado medios como el Canal 13, Televisión Nacional, Las Últimas Noticias o La Tercera?
Ellos no vienen o muy rara vez me consultan algo. Difunden una información económica absolutamente unilateral. Entrevistan siempre a las mismas personas. De 10 economistas que entrevistan todos dicen lo mismo, los que no entran al fondo de los problemas. En enero pasado, cuando caían estrepitosamente las bolsas, consultaban a agentes de inversiones, quienes tienen frente a estos problemas una visión eminentemente de corto plazo.

-Recuerdo que hasta en el matinal de TVN se hacía un despacho en directo con economistas que trabajaban para bancos, quienes recomendaban a los cotizantes de AFP no cambiarse de los fondos más riesgosos.
Pero si siempre entrevistan a los mismos. Es un grupo muy limitado con un discurso similar y actúan en función de sus intereses. Llama la atención que en estos contextos aparecen muchos economistas en TVN o el Canal 13 que trabajan colocando recursos en las bolsas. ¿Les interesará a ellos que disminuyan las operaciones bursátiles?

-¿Qué recomendación daría usted?

Han estimulado que se coloquen los recursos del ahorro obligatorio de los trabajadores en el exterior. Eso ha significado sacar de la economía chilena miles de millones de dólares. La pregunta que hay que hacerse es si ese ahorro le conviene o no al país que se coloque en el extranjero. No es un mecanismo de protección social estimular que importantes sectores de la población coloquen sus recursos provisionales en fondos de alto riesgo fuera del país. No se debería jugar a la lotería con los recursos de los imponentes y nadie asegura que los títulos accionarios colocados en el exterior no se sigan derrumbando.

-Entramos en el terreno de la participación de los cotizantes en el destino de sus recursos.
El manejo de los recursos está fuertemente concentrado. Hay un ahorro obligatorio que se exige al conjunto de la población y quienes manejan estos dineros son seis AFPs, casi todas bajo propiedad de bancos extranjeros. La estadística de la Superintendencia de AFP muestra que el 2007, por ejemplo, el 75% de los recursos están colocados en 15 empresas; y el 66% está en poder de 10 empresas. ¿Cuáles son ellas? Las de siempre: Copec, Endesa, Cencosud, D&S. O sea, los recursos los manejan muy pocas AFPs y pasan a los grandes grupos económicos, siendo que el ahorro es de los trabajadores. O sea, los recursos son administrados por una minoría y van a parar a una minoría.

-Uno de los fundamentos del actual sistema de fondos de pensión fue precisamente proporcionar recursos para que surgieran grandes grupos económicos. ¿Qué monto de recursos administran hoy?
Administran activos por 110 mil millones de dólares.

REFORMA PREVISIONAL

-¿Cómo evaluaría la reforma previsional a promulgarse el 10 de marzo?

La parte positiva de la reforma es que se da una pensión básica solidaria a quienes hoy no recibían nada. Eso es claramente un progreso. Esa formulación, pese a que los medios la omiten, la hizo primeramente CENDA y luego la tomaron las organizaciones sociales. El problema es que pasan a ser de cargo fiscal cosas que el sistema de pensiones privados no iba a resolver jamás, para ellos era un cacho. En buena hora se hace cargo el Estado, aunque los montos que otorgan son bajos.

-Una vieja demanda.
Toma un problema que el viejo sistema de AFP no resolvía. Eso es un paso adelante, pero es absolutamente insuficiente. Si alguien no recibía nada y ahora recibirá 60 mil pesos, esa persona no va a estar en contra. Es un progreso que el Estado se haga cargo de alguien desprotegido, pero toda la población restante no tiene beneficio alguno y el control de la AFP no se modifica. El 11, cuando la reforma sea promulgada, se va a destacar la primera parte, que corre por cuenta del Estado, el resto va a quedar perdido. Sigue pendiente la transformación del sistema previsional chileno.

-Se mantendrá la cotización individual.

Al grueso de los trabajadores se los mantendrá en el mismo sistema que, al momento de jubilar, los hará recibir la mitad o menos de lo que hoy ganan o si hubiesen estado en el sistema previsional anterior a las AFPs, que era solidario y los cotizantes financiaban a los que jubilaban. En ese sistema, los jubilados recibían el 75% de su remuneración. Hoy reciben el 50% o menos. La gran masa de chilenos no tiene beneficios con la reforma. Esta reforma no cambia el sistema de AFPs, sino que lo refuerza, ya que obliga a los independientes a cotizar obligatoriamente, o sea, dará más recursos a las AFPs.

-La vez que los medios daban noticias sobre el avance de la reforma provisional se concentraban en la entrada o no de los bancos al negocio, invisibilizando el acuerdo entre derecha y gobierno de subir la edad de jubilación a las mujeres a 65 años.
Y aún no dicen que es un mercado oligopólico, ya que casi todas las AFPs pertenecen a bancos extranjeros. Si la discusión sobre la entrada de los bancos al negocio fue absurda. Todas las AFPs son bancos: Provida, la más grande, pertenece al BBVA; Hábitat, es una alianza entre el Citigroup con la Cámara Chilena de la Construcción y está en proceso de acuerdo para que se meta el Banco de Chile; Bansander es de ING, un banco holandés; Cuprum es del grupo Penta, que tiene un banco ahora. Se exigía que fueran de giro único, pero ¿Quién obligará a un holding financiero ramificado bajo distintos giros a no seguir directrices centrales?

-Al final fue rechazado el ingreso de los bancos al negocio…

Para que no entrara el Banco Estado, por eso se rechazó. Para que fuese a existir una AFP estatal se requería la voluntad y eso no está en el gobierno de Bachelet. Velasco nunca estuvo de acuerdo con una AFP estatal. Insisto que fue una discusión grotesca, porque los bancos están dentro del negocio hace tiempo. Los medios hacen un manejo absolutamente distorsionado de los temas. El problema mayor es que la actitud ciudadana es pasiva.

-Pero es por ignorancia, sobre todo en economía.
Pero son cosas que les tocan directamente al bolsillo. Todas estas cosas, que puedes encontrar difíciles y poco entendibles, si lo explicas bien son entendidas por cualquiera. Si le dices a alguien que cuando jubile si fuese por el sistema estatal antiguo recibiría el 75% de lo que gana, en cambio con las AFPs actuales será menos del 50% ¿Conviene o no? Como se va a perder con eso. No hay por donde perderse. Si a la mujer le dicen que tiene que tener 65 años ahora para jubilar, ¿cómo no van a entender? Si les dices que la pensión básica va a ser de 60 lucas y, todos saben, que con eso no se hace nada, sobre todo con la inflación de estos últimos 2 años ¿no se entiende?

-¿Cuál sería una reforma deseable?

Haber cambiado el sistema de AFPS. Es una traba para el país, es el aprovechamiento de los recursos de todas las personas para el aprovechamiento de unos pocos. Eso es lo que había que desmontar. Hay que establecer mecanismos de sistema de reparto, una contribución del Estado para personas de bajos recursos con montos y gradualidades, sin que la persona tenga que demostrar que son pobres para recibir un beneficio. Hoy hay que demostrar que eres pobre para que te den el beneficio, si esto debiera ser una garantía para todas las personas.

-¿Y en cuanto a la administración de los recursos?

A los dueños de los recursos no se les tira pelota hoy ¿Le han preguntado a los imponentes que se hace con su dinero? ¿Le han dicho que van a colocar sus recursos afuera? ¿Deciden ellos si su plata va a parar a manos de Copec o Enersis? ¿Ese es el objetivo que usted quiere para sus recursos? Ninguna de esas preguntas se formula hoy a los cotizantes. ¿Algún capitalista aceptaría que le usen los recursos sin preguntarle que se hace con ello? ¿Copec aceptaría que le dijeran pase aquí la plata, yo se la voy a manejar? Sería expoliación, atropello a la propiedad privada, etc. ¿Por qué entonces al trabajador le quitan los recursos obligadamente y no tiene idea cuál es el destino de éstos?
-¿Propone algún sistema provisional como modelo?
Hemos puesto en la discusión el sistema provisional sueco, donde el manejo de los recursos está centralizado. Hay múltiples empresas que pueden jugar el papel de inversoras, porque no hay problema en que sean muchas. No es un sistema oligopólico como el chileno, los recursos no están en manos de capitales privados sino que del Estado y se crean instancias nacionales en que están representados el Estado, los imponentes y los administradores. Eso es un sistema democrático de pensiones.

-¿Los fondos de pensión van a seguir mermando?
No me dedico a la ciencia ficción, por lo que no puedo aventurar si siguen cayendo esos fondos puestos fuera de Chile. Pero se debe considerar que hay una crisis en desarrollo que partió a mediados del año pasado. Luego la crisis empieza desarrollarse a escala ascendente y comienza a golpear el mercado bursátil. En estos momentos la crisis sigue en desarrollo.

VELASCO, NEOLIBERAL

-¿Cómo calificaría la gestión del ministro de Hacienda, Andrés Velasco?

Velasco es un fiel y ardiente defensor del modelo económico. Si eres partidario del modelo debes aplaudir su gestión, si eres crítico se debe criticar. De los 4 ministros de Hacienda de los gobiernos de la Concertación, los 2 que han pertenecido a gobiernos socialistas han sido los más radicales defensores del modelo. Las decisiones de Velasco son ideológicas, ya que defienden un modelo.

-¿Pero Velasco siempre argumenta sus puntos señalando que son “criterios técnicos”?.

¿Cuál fue el criterio técnico del Transantiago?: Echar a andar un sistema de transporte público cuando no había condición alguna para echarlo a andar. No hay ningún criterio técnico detrás de eso y en esa decisión tuvo una importante injerencia Velasco. Eso habla mucho de él.

-¿Cuál es la condición para ser ministro de Hacienda de la Concertación?

Haber estado en Estados Unidos trabajando para el Fondo Monetario Internacional o para los consorcios financieros. Así fue con Eyzaguirre; con Aninat, contratado después de su gestión por el Fondo Monetario Internacional; y con Velasco.

-¿Tardó mucho Velasco, en reconocer el escenario adverso para la economía chilena, producto de la crisis de Estados Unidos?

Es importante notar el cambio de discurso de Velasco. Cuando comenzó la crisis en Estados Unidos y se desarrollaba en Europa, dijo que la economía chilena se encontraba blindada, cosa que modificó ahora porque los hechos son muy evidentes. No hay economía blindada en el mundo y menos lo va a estar la chilena, que es totalmente abierta. El alza del precio del petróleo afecta a la economía en general, pero la lectura hay que realizarla en un contexto más amplio, porque en la estructura económica chilena es mucho más importante el alto precio del cobre que el costo del petróleo. Hasta hoy los términos de intercambio para el país siguen siendo positivos.

-¿Qué medidas desearía en la actual coyuntura económica?
Tienen que enfrentarse los problemas gruesos de la economía, como el tipo de cambio, ante lo que no se hace nada, sólo se observa, se toma nota y se dice es un hecho externo, consecuencia de la debilidad del dólar norteamericano; pero el papel del gobierno no es anotar situaciones objetivas, para eso está la prensa. Las medidas cambiarias que ha tomado Hacienda son también muy pobres, por lo que no influyen sobre el curso cambiario y el Banco Central sigue sin intervenir.

-Otra medida es rebajar el IVA del 19%.
La mantención del IVA en ese rango afecta a toda la población, pero principalmente a los sectores de menores ingresos. Es un impuesto altamente regresivo, ya que lo sufren desproporcionalmente los que tienen menores ingresos, ya que ellos dedican todo su ingreso al consumo. O sea, quien es pobre debe descontar de todo su ingreso el 19% de IVA, en cambio, las personas de altos ingresos como no destinan todo su ingreso a consumo, ahorran. El mantener el IVA en 19% fue la primera medida que tomó el gobierno de Bachelet, ya que debía bajar a 18%. No era esperable otra cosa, si cuando asumió la Concertación estaba en 16%; lo han subido 3 puntos.

Mauricio Becerra

Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2008/05/22/hugo-fazio-economista-%e2%80%9cla-mayoria-de-los-chilenos-no-tiene-beneficios-con-la-reforma-previsional%e2%80%9d/#more-1666

0 comentarios: